No es lo mismo un audio logo que el jingle o la sintonía de una marca, de una campaña, de un programa o de un anuncio -aunque a veces el primero es una reducción del segundo o se compone de elementos extraídos de este-. La principal diferencia reside en su duración -el logo es más corto-. En el cine suele integrar sonido e imagen (normalmente animación).
El logo sonoro de una marca sintetiza en pocos segundos los elementos característicos de su sector. En el ámbito cinematográfico sintetiza el potencial del estudio en lo que respecta a la creación audiovisual. Para entenderlo, ¡sigue leyendo!
También llamados vanity card, vanity plate, vanity logo o fanfare, en el mundo cinematográfico el audio logo cobra más prestigio por jugar en su mismo terreno -el de la producción audiovisual-. La competencia entre estudios y distribuidores por ofrecer la mejor producción expresa su “vanidad” en el opening logo más grandilocuente. Para los grandes estudios, este elemento es la firma de la película. Es el único anuncio de su marca que verá el espectador durante la proyección. Las distribuidoras más importantes utilizan el logo para “marcar territorio” (en una región, en las salas de cine, con un largometraje en concreto, en una saga, etc.).
La televisión, que comenzó a ser un medio de masas en la década de los 50, fue el canal que popularizó la versión animada de los logos al inicio y al final de los programas. Los estudios de Hollywood más grandes ya tenían una versión animada de su logo desde los años 20 y 30, pero a excepción de 20th Century Fox, no definieron un sonotipo reconocible hasta finales de la década de los 70 e inicios de los 80. Hasta entonces, el logo animado solía aparecer solo. Otras veces se integraba con el inicio de la BSO de la película.
Cine y TV se vieron empujados por el desarrollo del branding sonoro radiofónico. Los años 80 y 90 constituyen la “edad de oro” de este tipo de prácticas, tanto en el cine mainstream como en el resto de marcas con presencia publicitaria audiovisual. En la década de los 90, los opening logo mostraban nuevas y mejoradas versiones.
Cuando un logo y su música alcanzan un alto nivel de reconocimiento por parte del público, este puede permitirse jugar. Los logo jokes se hacen desde que existe el cine en color. Pero a finales del siglo XX se comenzaron a explorar formas cada vez más sofisticadas para fundir la identidad del estudio con la personalidad de la película. Es lo que se conoce como logo variations. Además del logo del estudio -que puede adaptar sus colores y paisaje a la estética visual de la película-, el sonotipo puede incorporar elementos de la BSO (en el biopic de Freddie Mercury, la secuencia musical de Fox está interpretada por el guitarrista Brian May). Por lo general, solo los grandes estudios de Hollywood -«big five» o «majors»- pueden permitirse hacer estas variaciones. A lo sumo, también incluiríamos a los principales estudios de animación.
¿Eres un nostálgico? (millennial, de la Ruta del Bacalao, o anterior…). Aquí tienes una selección de logos de consolas, sistemas operativos y computadoras. ¡Disfrútalo!
Con la caída de las salas de cine, nuevas generaciones acostumbradas a visualizar películas a través de plataformas, y el auge de formas de entretenimiento audiovisual ajenas al séptimo arte -como los youtubers-, los logos sonoros han pasado por un profundo proceso de adaptación y se encuentran en un clarísimo peligro de extinción. Con unos canales cada vez más bidireccionales, la marca que menos “atosigue” al consumidor con secuencias arbitrarias a la experiencia ofrecida, conseguirá producir esa sensación de «sentirse en casa”. El sonotipo ha quedado relegado a un segundo plano. Las grandes marcas lo eluden en favor de formas de identidad musical que se ajusten a cada experiencia del consumidor. Pero los audio logo han ganado en «valor vintage». ¡Y este valor nostálgico va en aumento! Si eres el autor de uno de ellos -o del de alguna marca ya desaparecida o que hace décadas que cambio de ident-, ¡conviértelo en criptoarte! (más información en el apartado CRIPTOMÚSICA).
¡Puedes descargar esta música en SoundCloud y usarla GRATIS en tus proyectos citando la fuente!
Música/Music: https://www.ahcarrera.com/ (CC-BY 4.0)