Música de campañas electorales

«Musical persuasion in Donald Trump’s campaign advertising»

Título completo: Musical persuasion in Donald Trump’s campaign advertising: Juxtaposition resources in contrast spots with production music.
Autor: Aleix Herreras Carrera
DOI: https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2093
Revista: Doxa Comunicación: Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. 
Universidad: San Pablo CEU (Madrid). 
Idioma: Español/Inglés
Fecha: 14/02/2024
Año de publicación: 2024
Temáticas: Comunicación política; Música publicitaria; Campañas electorales; Donald Trump, Armonía musical.
Nº de páginas: 21
Palabras clave: Campaign ad; musical syntax; harmony; presidential campaign; Donald Trump.
Cómo citar: Herreras Carrera, A. (2024). Musical persuasion in Donald Trump’s campaign advertising. Juxtaposition resources in contrast spots with production music. Doxa Comunicación, 39.

Resumen: This paper studies the soundtrack of some Donald Trump contrast ads that include resources of musical juxtaposition. Adverts that used pre-existing production music during the 2016 and 2020 US presidential campaigns. The preferred technique is to reduce the number of instruments used to a minimum when talking about the adversary and bringing in full orchestration when speaking of the advertiser. Expressive silence is the most powerful musical device for signposting those words or phrases that, due to the information they transmit, summarise the advertising and campaign message in the ad. The Republican candidate opts for alternating and combining harmonious and textural changes to project himself with a tough profile in the second part of the spot, in contrast with the weakness of the Democrat candidates, as represented in the first, negative part. The application of harmonic changes while maintaining the instruments, rhythm and pace of the music strengthens the narrative cohesion of all the audio-visual components. The methodology utilised in this study can be applied to observe music in the audio-visual field outside the context of political campaigns, and even outside advertising.

«La sintaxis musical en los spots de Hillary, Trump y Biden»

Título completo: La sintaxis musical en los spots presidenciales de Hillary, Trump y Biden
Autor: Aleix Herreras Carrera
DOI: https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.92
Revista: MásPoderLocal
Editada por: ALICE y Laboratorio de Comunicación Política (LabCom).
Idioma: Español
Fecha: Aceptación: 14/06/2022; Recepción: 05/06/2022; Publicación: Más Poder Local. ISSN: 2172-0223 Enero 2023, Número 51, pp. 61-79
Año de publicación: 2023
Nº de páginas: 19
Palabras clave: Comunicación política; campaña electoral; estudio de caso; spots electorales; armonía musical; spots de contraste; cadencia armónica; tonalidad. 
Cómo citar: Herreras Carrera, A. (2023). La sintaxis musical en los spots presidenciales de Hillary, Trump y Biden. Más Poder Local, 51, 61-79. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.92

Resumen: Con el fin de identificar similitudes y divergencias en la estrategia musical empleada por Hillary Clinton, Donald Trump y Joe Biden, este estudio parte de la observación de 160 spots videográficos aprobados y financiados por dichos candidatos en las campañas presidenciales de 2016 y 2020. Los resultados muestran que los tres candidatos emplean, casi exclusivamente, música preexistente extraída de bancos de sonido y vídeo. La música de la mayoría de los spots de Hillary (2016) tiene el piano como instrumento principal, siendo Trump el candidato que menos emplea dicho instrumento en ambas campañas. La mitad de los spots observados están en tonalidades menores, y dicho modo predomina en los spots de todas las tipologías. En el caso de la publicidad comparativa hay un destacable segmento de spots que cambian de una tonalidad menor a una tonalidad mayor. La mayoría de anuncios de contraste explotan técnicas de yuxtaposición musical, sentando esta tendencia Hillary y Trump. La mayoría de spots de contraste que incluyen cambios armónicos como técnica de yuxtaposición musical son de Donald Trump. El estudio aporta metodologías para extraer datos sobre la banda sonora de los spots electorales, con especial atención a la armonía musical.

«El spot presidencial estadounidense a través de su música»

Título completo: El spot presidencial estadounidense a través de su música: De los primeros anuncios televisivos a la consolidación de internet como campo de batalla electoral​
Autor: Aleix Herreras Carrera
DOI: https://doi.org/10.15304/marco.id8597
Revista: MARCO: Revista de Márketing y Comunicación Política
Universidad: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha: Recibido: 30-07-2022; Aceptado: 21-12-2022; Publicado: 29-12-2022
Idioma: Español
Año de publicación: 2022
Temáticas: Comunicación; Márketing político; Campañas electorales; Publicidad; Comunicación audiovisual; Música; Teoría de la música y musicología.
Nº de páginas: 16
Palabras clave: música, spot, campaña electoral, publicidad, EE. UU.
Cómo citar: Herreras Carrera, A. (2022). El spot presidencial estadounidense a través de su música. De los primeros anuncios televisivos a la consolidación de internet como campo de batalla electoral. MARCO (Márketing y Comunicación Política), 8. https://doi.org/10.15304/marco.id8597

Resumen: Este artículo parte de la observación de los spots recogidos en el Museum of the Moving Image y los canales de YouTube de los candidatos a la presidencia de los EE. UU. Hasta la década de los ochenta no se normaliza el uso de la música en este tipo de publicidad. Se aprecia un uso decreciente del jingle y una mejora en la integración por congruencia y complementariedad de los significados aportados por la música. En los noventa hay un claro aumento en la cantidad de spots lanzados, a través de los cuales se asientan sus clichés estilísticos musicales más característicos. En el siglo XXI se integran los recursos musicales de la publicidad emocional, y actualmente se está normalizando un efectismo que absorbe el estilo del tráiler cinematográfico. A través de la música, el spot distingue el propósito del anunciante y señala palabras con silencios u otros recursos musicales.

Para saber más...

También te puede interesar...